Aquí tienes el episodio completo en Spotify, Apple, Youtube y Amazon Music.
En este episodio hablo de competir, de la importancia de potenciar el deseo de ganar.
Basado en los libros: “Las personas más raras del mundo” de Joseph Henrich; “Reframe your Brain” de Scott Adams y “The Inner Game of Tennis” de Timothy Gallwey
Ideas clave:
¿Qué es competir?
Competir es el estímulo que te hace mejorar hasta tu máximo nivel. Es buscar tu mejor versión enfrentándote a oponentes reales, no solo “compitiendo contigo mismo”.¿Por qué no basta con competir solo contigo mismo?
Porque para sacar tu máximo potencial necesitas fricción externa: rivales, obstáculos, presión real. Sin eso no hay empuje suficiente para llegar a tu techo.¿Por qué Gallwey dice que la verdadera competencia es igual a la verdadera cooperación?
Porque en la competencia buena nadie “derrota” al otro en el sentido profundo. Lo que hacéis es daros mutuamente la oportunidad de ser mejores. Los dos salís ganando.¿Y qué pasa con perder?
Hay que estar en paz con perder. Roger Federer, en su discurso de graduación en Dartmouth, explicó que durante toda su carrera ganó solo el 54 % de los puntos que jugó… lo que significa que perdió el 46 %. Él es uno de los mejores de la historia… y aun así está perdiendo casi la mitad del tiempo. La derrota forma parte del juego, no es un drama.¿Por qué todo esto importa para tus hijos y para la próxima generación?
Porque van a crecer en una Europa más dura: más competencia global, más gente optando al mismo trabajo, mercados cambiando rápido. Saber competir va a ser una ventaja real.Mucha gente dice que competir nos vuelve egoístas y avariciosos. ¿Es verdad?
No necesariamente. Hay una visión alternativa: la competencia, a nivel social, puede aumentar la cooperación.¿Entonces competir es bueno o es peligroso?
Competir es sano y necesario para crecer: a nivel individual (tu mejor versión), educativo (enseñar a los niños a esforzarse de verdad), emocional (gestionar perder sin hundirte), y social (crear cooperación a gran escala). Pero no se trata de competir todo el rato con todo el mundo. Se trata de elegir en qué batallas merece la pena darlo todo.
Libros y podcasts recomendados:
🎙️ Podcast 20VC - entrevista a Jonathan Ross (CEO de Groq): Groq es una de las compañías que intentan competir con NVIDIA y Jonathan analiza toda la cadena de valor de la IA en detalle y los cuellos de botella, para él la energía y la computación → 9/10.
📚 “Montaigne” de Stefan Zweig: muy recomendable conocer su vida si te gustan los ensayos → 8/10
📚 “How to feed the world” de Vaclav Smil: un libro apasionante sobre como producimos los alimentos en el mundo. Esta lleno de datos clave, la investigación que hay detrás es increíble → 9/10




