

Discover more from Intercambio Iónico con Ion Cuervas-Mons
📚🎙Libros y podcast - Abril 2023
No optimizar, observar el arroz crecer, fabricar la realidad, viajar en el tiempo y contratar talento
Bienvenido, soy @ioncuervasm y esto es Intercambio Iónico. Abajo encontrarás una selección de los libros y podcasts que he leído y escuchado durante este mes, con valoraciones y alguna idea clave.
🎙/ “Tim Ferriss Show 668: Derek Sivers - The Joys of an Un-Optimized Life” Valoración: 9/10
Derek Sivers siempre tiene algo original que aportar, no es tan buena como la primera entrevista que le hizo Tim Ferriss hace 8 años, pero aún así merece.
Hablan de la importancia de no-optimizar tus decisiones en la vida, de la independencia tecnológica (respecto a la nube), de reinventarse, de la idea de “quemar las naves” de vez en cuando y mucho más.
Me he quedado con esta idea que marcó mucho a Derek, del libro “How To Get Rich” de Felix Dennis:
“Si pudiera volver atrás en el tiempo, sabiendo lo que sé hoy, me dedicaría a ganar lo suficiente para vivir cómodamente lo más rápido posible. A los 35 años retiraría la pasta y me dedicaría a escribir poesía y plantar árboles.”
Derek resume: "La mayoría de las personas siguen su sentido interno que dice: soy muy bueno en este juego, así que debo seguir jugando; pero creo que todos deberíamos considerar la idea: soy realmente bueno en este juego, así que debería dejar de jugar".
📚/ “Observar el Arroz Crecer” (Julio Ceballos) Valoración: 9/10
Se puede decir que tengo una relación con China bastante estrecha, mi mujer es China (10 años casados y seguimos…) y además trabajé un año en Shanghai entre el 2009-2010. Allí conocí a Julio Ceballos, amigo y autor de “Observar el arroz crecer”, un libro para entender China de verdad y desde todos los ángulos posibles: geopolítica, economía, historia, educación, lenguaje, literatura, antropología, moda o gastronomía.
Merece mucho la pena por la cercanía con la que escribe y por sus inverosímiles anécdotas. De hecho, ya estoy preparando un episodio especial con Julio sobre China que no te puedes perder.
“En Occidente nos olvidamos a menudo de cómo era el mundo, más allá de las fronteras europeas, anterior a 1750, antes de la Revolución Industrial. Lo cierto es que China ya existía entonces y era —llevaba siéndolo 3.000 años— la nación con el mayor Producto Interior Bruto (PIB) del planeta y, también, la única capaz de mantener su unidad territorial prácticamente intacta durante veinte siglos. China es la única civilización de la Antigüedad que sobrevive hoy. Imaginemos que, en pleno siglo XXI, el Imperio romano siguiese existiendo como entidad política, o que el Imperio persa perviviese como territorio. Supongamos que aquel Egipto de los faraones todavía conservase una continuidad cultural o lingüística. En cierto modo, eso es China.”
🎙/ “Tim Ferriss Show 662: David Deutsch and Naval Ravikant - The Fabric of Reality” Valoración: 8/10
Este episodio no ha cumplido del todo con mis expectativas, pero me ha servido como entrada a David Deutsch y la verdad es que merece la pena escucharle. Ahora pienso meterme con sus libros: “The Fabric of Reality” y “The Beginning of Infinity”, donde explora temas relacionados con la epistemología, la física cuántica y el progreso.
David Deutsch es un físico teórico británico nacido el 18 de mayo de 1953, y es conocido principalmente por sus contribuciones en el campo de la computación cuántica y su papel en el desarrollo del algoritmo de Deutsch, que fue el primer algoritmo cuántico.
📚/ “Brevísima historia del tiempo” (Stephen Hawking) Valoración: 7/10
Como veis, me estoy preparando para meterme con David Deutsch.
En este libro Hawking cuenta de manera sencilla y fácil de entender temas tan complejos como la teoría del Big Bang, la teoría de la relatividad, los agujeros negros o la naturaleza del tiempo.
🎙/ “Invest Like The Best: Doug Leone - Lessons from a Titan” Valoración: 7/10
Siempre es interesante escuchar a Doug Leone, Managing Partner de Sequoia Capital, uno de los fondos de capital riesgo más importantes.
Interesante como ayuda a las startups en las que invierte desde el ciclo de ventas y me ha gustado como habla sobre el talento que buscan para Sequoia. Cuenta una idea un poco contrarian de buscar gente con inseguridades casi patológicas porque generan, si se enfocan bien, una energía fundamental para tener éxito.
P.S. Por cierto, Intercambio Iónico es también un podcast sobre emprendedores e innovadores. En el último episodio hablé con Samuel Gil, CEO de JME Ventures, sobre invertir en Startups y el libro “Chop Wood, Carry Water” de Joshua Medcalf. Haz click aquí para ver y escuchar el episodio en Youtube, aquí para Apple o aquí para Spotify.
.